Sensibilidad probada >99 % con detección precoz

INSTI® cumple todos los requisitos de una prueba ASSURED.

La Dra. Rosanna Peeling, profesora y directora de Investigación Diagnóstica de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), acuñó el acrónimo «Assured».

¿Cuánto vale tu tiempo?

INSTI® tiene el mismo código CPT* para el reembolso, con la misma tarifa que las pruebas de flujo lateral, que tardan mucho más tiempo en realizarse. Un aumento de las pruebas puede equivaler a un aumento de los reembolsos. En un entorno con baja prevalencia del VIH, se espera que más del 95 % de los sujetos obtengan un resultado negativo sin necesidad de una prueba de confirmación.

INSTI® como prueba 1 proporciona un resultado entre 20 y 40 minutos antes que la tecnología de flujo lateral, lo que reduce la ansiedad de los pacientes y libera recursos de los proveedores para completar otras tareas facturables o administrativas.

«La gran ventaja es que la prueba es instantánea y precisa».
Dra. Marilyn Hajar

Invertir en prevención y diagnóstico

Las personas diagnosticadas con VIH en el Reino Unido pueden esperar una esperanza de vida casi normal, especialmente si se diagnostican a tiempo gracias al eficaz tratamiento antirretroviral (TAR). El aumento del número de personas que viven con el VIH supone un incremento de los costes sustanciales que supone proporcionar tratamiento y cuidados especializados para el VIH.

El coste anual estimado del tratamiento y la atención es de 858 millones de libras esterlinas. Si se hubieran evitado los 4000 casos de infección contraídos en el Reino Unido diagnosticados en 2011, se habrían ahorrado 1900 millones de libras esterlinas en costes de tratamiento y atención clínica a lo largo de la vida.

El valor del tiempo

Un estudio reciente evaluó INSTI®, la prueba de VIH con resultado instantáneo, en comparación con otra prueba rápida de 30 minutos y la prueba de laboratorio ELISA. (n = 981 pacientes y 43 médicos de familia) Papadima, D. et al.

+ El 94,6 % de los médicos se mostraron satisfechos con el tiempo necesario para realizar INSTI® (resultado negativo fiable tras 5 minutos) en comparación con la otra prueba rápida (resultado negativo fiable tras 30 minutos).

+ El 84,8 % de los médicos prefirieron la prueba rápida con resultado instantáneo.+ Casi seis veces más pacientes optaron por la prueba INSTI® de 1 minuto en lugar de la prueba de 30 minutos en el punto de atención.

+ Los médicos de atención primaria prefirieron el método INSTI®, que requiere menos tiempo, frente a la prueba rápida de 30 minutos.

¿Qué es un algoritmo para la prueba del VIH?

Un algoritmo de pruebas del VIH se define como los pasos de prueba necesarios para obtener un diagnóstico del VIH. Las pruebas se enumeran en el orden en que deben realizarse, comenzando por la prueba de cribado (prueba 1) para el cribado inicial, seguida de una prueba confirmatoria (prueba 2) si la primera prueba da un resultado reactivo. Se requiere una «prueba de desempate» (prueba 3) si la prueba 1 y la prueba 2 dan resultados discordantes. El estado seropositivo al VIH debe basarse en el resultado de dos o más pruebas: la de cribado y la confirmatoria.

Uso de un algoritmo de pruebas múltiples para mejorar el valor predictivo positivo de las pruebas rápidas del VIH y la derivación a la atención del VIH en centros de pruebas del VIH no clínicos1 Delaney, K. et al.

Resultados

En este estudio, el algoritmo de pruebas rápidas múltiples aumentó los valores predictivos positivos de las pruebas rápidas al 100 % (en comparación con el 86,4 % de una sola prueba rápida), lo que proporcionó a los proveedores, los clientes y los asesores sobre el VIH información oportuna sobre el estado serológico VIH positivo de un cliente. El tiempo transcurrido entre la prueba y la recepción de los resultados del algoritmo de pruebas rápidas fue, en promedio, 8 días más corto que el de las pruebas de confirmación realizadas en laboratorio.

Uso de un algoritmo de pruebas rápidas del VIH para mejorar la vinculación con la atención2 Martin, E. et al.

Resultados

El algoritmo de pruebas rápidas redujo los resultados falsos positivos en un 6,2 % y coincidió con los resultados de las pruebas de laboratorio con sangre completa en el 99,5 % de los casos. La derivación a la atención sanitaria ha mejorado en comparación con las pruebas de detección del VIH tradicionales cuando la derivación inmediata se basa en un algoritmo que utiliza una segunda prueba rápida diferente para verificar los resultados positivos de la primera prueba rápida. La recogida de sangre completa para las pruebas de confirmación no es esencial y dificulta la vinculación de las personas con la atención sanitaria.